Publicación:
Caldas, matematización de la naturaleza y sentimiento telúrico

dc.contributor.authorArboleda, Luis Carlos
dc.contributor.corporatenameAcademia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturalesspa
dc.coverage.countryColombia
dc.date.accessioned2021-11-01T15:26:17Z
dc.date.available2021-11-01T15:26:17Z
dc.date.issued2016-03-28
dc.description.abstractCon motivo de conmemorarse en el próximo mes de octubre el bicentenario de la muerte de Francisco José de Caldas (1768-1816), la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ha venido adelantando desde el año pasado, en conjunto con universidades, bibliotecas, museos y otras instituciones académicas y científicas, distintas actividades tendientes a recordar aspectos de la vida y la obra del personaje histórico que sin duda alguna más contibuyó a la promoción de la cultura científica en los primeros momentos de instauración de nuestra República. A estas actividades se suma ahora la Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales al dedicar a la figura de Caldas el diseño de las portadas de los números publicados en el volumen 40 de este año. Entre todos sus méritos, la posteridad le ha reconocido a Caldas la capacidad y el talento con los cuales adelantó sus mediciones y cálculos en la Nueva Granada. En este campo Caldas se destacó por aprovechar al máximo libros e instrumentos que él mismo se supo proporcionar después de ingentes dificultades. Humboldt se encuentra entre quienes más contribuyeron a proyectar esta ima-gen de Caldas. A su llegada a estas regiones de los Andes, Humboldt percibió el genio de Caldas y lo relacionó con el sentimiento telúrico que alentaba la preocupación de los eruditos criollos por el conocimiento del entorno natural y para ello aprovechó las observaciones científicas legadas por los expedicionarios europeos. Estas ideas se encuentran en el más conocido de los elogios de Humboldt a Caldas, en carta enviada a Mutis a su paso por Popayán el 10 de noviembre de 1801 (Hernández de Alba, 1983).spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18257/raccefyn.356
dc.identifier.urihttps://repositorio.accefyn.org.co/handle/001/895
dc.language.isospaspa
dc.publisherAcademia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturalesspa
dc.publisher.placeBogotá D.C., Colombiaspa
dc.relation.citationendpage7spa
dc.relation.citationissue154spa
dc.relation.citationstartpage6spa
dc.relation.citationvolume40spa
dc.relation.ispartofjournalRevista Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturalesspa
dc.rightsCreative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.sourceRevista Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturalesspa
dc.titleCaldas, matematización de la naturaleza y sentimiento telúricospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentDataPaperspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTEDITspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombianaspa
dcterms.referencesArboleda, L.C. (1994). Ciencia y nacionalismo en la Nueva Granada en los albores de la revolución de independencia. En L. C. Arboleda & S. Díaz-Piedrahita (Eds.), Francisco Joseph de Caldas y Thenorio. 1768-1816 (pp. 139-145). Bogotá: Molinos-Velásquez editores.spa
dcterms.referencesArboleda, L. C. (2007). Caldas y la Matematización de la Naturaleza. La querella con Humboldt sobre el hipsómetro. En A. Escovar & M. S. Reyna (Eds.), Popayán: 470 años de historia y patrimonio (pp. 119-135). Bogotá: Letrarte Editores.spa
dcterms.referencesBateman, A. (1978). Francisco José de Caldas. El hombre y el sabio. Su vida-Su obra. Cali: Biblioteca Banco Popular.spa
dcterms.referencesBouguer, P. (1749). La figure de la terre, déterminée par les observations de Messieurs Bouguer & de la Condamine. Paris: Jombert.spa
dcterms.referencesCaldas, F. J. (1942). Semanario del Nuevo Reino de Granada. 3 vols. Biblioteca Popular de Cultura Colombiana. Bogotá: editorial Kelly.spa
dcterms.referencesCaldas, F.J. (1978). Cartas de Caldas. Bogotá: Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.spa
dcterms.referencesCaldas, F. J. (1996). Obras completas de Francisco José de Caldas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dcterms.referencesHernández de Alba, G. (1983). Archivo epistolar del sabio naturalista José Celestino Mutis. Bogotá: Instituto de Cultura Hispánica.spa
dcterms.referencesHumboldt, A. von (1982). Alexander von Humboldt en Colombia. Extractos de sus diarios. Auswahl aus seinen Tagebuchern. Edición bilingüe. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales – Academia de Ciencias de la República Democrática Alemana. Bogotá: Publicismo ediciones.spa
dcterms.referencesJuan J. & Ulloa A. de (1748). Observaciones astronómicas y physicas hechas por orden de su magestad en los reynos del Perú de las cuales se deduce la figura y magnitud de la tierra y se aplica a la navegación. Madrid: Juan de Zúñiga.spa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1. Editorial Caldas, matematización de la naturaleza y sentimiento telúrico.pdf
Tamaño:
105.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Editorial

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: