Publicación:
El Instituto de Ciencias Naturales (1936-2019): de la historia natural al conocimiento de la biodiversidad en Colombia

dc.contributor.authorAmat García, Germán
dc.contributor.authorAguirre Ceballos, Jaime
dc.contributor.corporatenameAcademia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturalesspa
dc.coverage.countryColombia
dc.date.accessioned2021-12-10T08:41:27Z
dc.date.available2021-12-10T08:41:27Z
dc.date.issued2020-09-29
dc.description.abstractSe describen y se relacionan en una línea de tiempo los antecedentes institucionales sobre el origen y los hechos más notables del Instituto de Ciencias Naturales, y se analizan los alcances de sus contribuciones al conocimiento de la historia natural en Colombia durante el siglo XX, así como los logros institucionales más importantes en el transcurso de las dos primeras décadas del siglo XXI en la docencia, la investigación y la divulgación científica en torno a la biodiversidad y la conservación de la naturaleza.spa
dc.description.abstractWe describe the background and main highlights regarding the origins of the Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia (Institute of Natural Sciences, National University of Colombia) connecting them along a timeline. We also analyze the Institute´s contributions to the knowledge of the natural history of Colombia during the 20th century, as well as its main achievements during the first two decades of the 21st century in the fields of teaching, research, and scientific dissemination of the country’s biodiversity and nature conservation.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18257/raccefyn.1096
dc.identifier.urihttps://repositorio.accefyn.org.co/handle/001/1233
dc.language.isospaspa
dc.publisherAcademia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturalesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.relation.citationendpage779spa
dc.relation.citationissue172spa
dc.relation.citationstartpage768spa
dc.relation.citationvolume44spa
dc.relation.ispartofjournalRevista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturalesspa
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.sourceRevista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturalesspa
dc.subject.proposalBiodiversidadspa
dc.subject.proposalBiodiversityeng
dc.subject.proposalConservaciónspa
dc.subject.proposalConservationeng
dc.subject.proposalInstituto de Ciencias Naturalesspa
dc.subject.proposalInstituto de Ciencias Naturaleseng
dc.subject.proposalHistoria de la cienciaspa
dc.subject.proposalHistory of scienceeng
dc.subject.proposalColombiaspa
dc.subject.proposalColombiaeng
dc.titleEl Instituto de Ciencias Naturales (1936-2019): de la historia natural al conocimiento de la biodiversidad en Colombiaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentDataPaperspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.audienceEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombianaspa
dcterms.referencesAmat-García, G., Aguirre-Ceballos, J., J. Uribe. (2011). Retratos para un aniversario: evocando la historia, Instituto de Ciencias Naturales 75 años. Universidad Nacional de Colombia. 40 pp.spa
dcterms.referencesAmat-García, G. (2017). Contribución de la Universidad Nacional a la Zoología en Colombia. En: Restrepo, Zea; Sánchez, C. H.: G. Silva. Naturaleza en Observación. Vol 1. Colección del Sesquicentenario. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. p. 200-225.spa
dcterms.referencesAmaya, J. A. (2005). Mutis, apóstol de Linneo: historia de la botánica en el virreinato de Nueva Granada (1760-1783). Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Vol. 2. 1063 p.spa
dcterms.referencesArango, T. (1992). Enrique Pérez Arbeláez, su vida y su obra. Fondo FEN-Colombia. Bogotá. 110 p.spa
dcterms.referencesArias-de Greiff, J. & Sánchez, C. H. (2006). Antecedentes de la Facultad de Ciencias. En: Cubillos, G. (editor). Facultad de Ciencias: fundación y consolidación de comunidades científicas. UniversidadArias-de Greiff, J. & Sánchez, C. H. (2006). Antecedentes de la Facultad de Ciencias. En: Cubillos, G. (editor). Facultad de Ciencias: fundación y consolidación de comunidades científicas. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. p. 15-58. Nacional de Colombia. Bogotá. p. 15-58.spa
dcterms.referencesAsociación Colombiana de Herbarios, Instituto Alexander von Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente, Departamento Nacional de Planeación. (1999). Biodiversidad Siglo XXI: Propuesta técnica para la formulación de un Plan de Acción Nacional en Biodiversidad. 254 p.spa
dcterms.referencesBateman, A. (1951). Las figuras de la Comisión Corográfica. Boletín de la Sociedad Geográfica (Academia de Ciencias Geográficas). 9 (2): 413-417.spa
dcterms.referencesCubillos, G., editor. (2006) Facultad de Ciencias: fundación y consolidación de comunidades científicas. Universidad Nacional. Bogotá. 412 pp.spa
dcterms.referencesCubillos, G., Amat, G., Betancourt, J., Greiffenstein, J., Portilla, G., Rodríguez, L., Sánchez, C. (2019). Facultad de Ciencias. Educación, investigación y proyección social. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. 264 pp.spa
dcterms.referencesDíaz-Piedrahita, S. (1997). La Botánica en Colombia, hechos notables en su desarrollo. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Colección Enrique Pérez-Arbeláez. No 6. Santafé de Bogotá. 125 pp.spa
dcterms.referencesDíaz-Piedrahita, S. (1999). La Escuela de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia (1867-1902). Rev. Acad. Col. Cienc. Exac. Fís. y Nat. 23 (suplemento especial): 513-525.spa
dcterms.referencesDíaz-Piedrahita, S. (2000). Carlos Cuervo Márquez, el botánico. Rev. Acad. Col. Cienc. Exac. Fís. y Nat. 24 (91): 247-254.spa
dcterms.referencesDíaz-Piedrahita, S. (2005). Una escuela y cuatro naturalistas del siglo XIX. Academia Colombiana de Historia. Biblioteca de Historia Natural. Volumen CLXIV. Bogotá. 326 pp.spa
dcterms.referencesDíaz-Piedrahita, S. & Mejía-de Mesa, M. (2010). Una etapa en el desarrollo de la Química en Colombia. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Colección Luis Duque Gómez, No 2. Edición conjunta con el Consejo Profesional de Química. Bogotá. 326 pp.spa
dcterms.referencesFarber, P. (2000). Finding order in Nature. The Johns Hopkins University Press. Baltimore. 136 pp.spa
dcterms.referencesForero, E. & Pereira, F. (1976a). EDR-IR in the National Herbarium of Colombia (COL). Taxon. 25 (1): 85-94.spa
dcterms.referencesForero, E. (1976b). El Herbario Nacional Colombiano (COL). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Instituto de Ciencias Naturales. Museo de Historia Natural. Gobernación de Cundinamarca. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. 24 pp.spa
dcterms.referencesForero, E. (1977). Historia de la Botánica en Colombia. En: Enciclopedia de Colombia, Vol. IV: 347-360. Ed. Nueva Granada. Bogotá, D.C.spa
dcterms.referencesJara, V. 1981. La Expedición Botánica de Mutis y la cultura hispánica. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. Bogotá. pág. 105.spa
dcterms.referencesKuhn, T. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica. México. 178 pp.spa
dcterms.referencesLinares, E. (2001). Hitos históricos del Instituto de Ciencias Naturales. Inédito.spa
dcterms.referencesMarquínez-Casas, X. (2017). La naturaleza como laboratorio: influencia alemana en las ciencias biológicas. En: Restrepo, Zea; Sánchez, C. H.: G. Silva. Naturaleza en Observación. Vol 1. Colección del Sesquicentenario. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. p. 22-54.spa
dcterms.referencesMora-Osejo, L. E. (1978). Programa para la publicación de la obra, en varios volúmenes, Flora de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.spa
dcterms.referencesMora-Osejo, L. E. (1984). Flora de Colombia. Haloragáceas. Vol. 3. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.spa
dcterms.referencesMora- Osejo, L. E. (1990). Apuntamientos para la historia del departamento de Biología y el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia. Rev. Acad. Col. Cienc. Exac. Fís. y Nat. 17 (67): 637-644.spa
dcterms.referencesOrdoñez, J., Navarro, V., Sánchez Ron, J. M. (2004). Historia de la ciencia. Espasa Calpe S.A. España. 564 pp.spa
dcterms.referencesParra-Osorio, C. & Díaz-Piedrahita, S. (2016). Herbarios y Jardines botánicos: testimonios de nuestra biodiversidad. Jardín Botánico José Celestino Mutis. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia. Biblioteca José Jerónimo Triana, 32. 106 p.spa
dcterms.referencesPérez-Arbeláez, E. (1965). José Celestino Mutis y la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada. Ciencia Interamericana. 6 (6):1-4.spa
dcterms.referencesRangel-Ch., J. O. & Gantiva, C. (2019). La participación en la formación académica y en la generación de conocimiento de los profesores del Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá). Publicación inédita. 23 pgs.spa
dcterms.referencesRestrepo, F., O., Arboleda, L. C., Bejarano, J. (1993). Historia Social de la Ciencia en Colombia. Tomo III. Historia Natural y Ciencias Agropecuarias. Colciencias. 459 pp.spa
dcterms.referencesRestrepo, F., O. (2009). El darwinismo en Colombia: visiones de la naturaliza y la sociedad. Acta biol. Colomb. 14S: 23-40.spa
dcterms.referencesSoriano Ll., A. (1968). Itinerario de la Comisión Corográfica y otros escritos. Universidad Nacional de Colombia. Imprenta Nacional. Bogotá. 185 pp.spa
dcterms.referencesTewksbury, J., Anderson, J., Bakker, J., T. Billo. 2014. Natural History´s Place in Science and Society. BioScience. 64 (4): 300-310.spa
dcterms.referencesUNESCO-Pnuma. (1991). Una Ética Ambiental Universal. En: Contacto. XVI (2): 231.spa
dcterms.referencesWilson, E. O., Editor. (1988). Biodiversity. National Academy Press. Washington, D. C. 521 pp.spa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
10. El Instituto de Ciencias Naturales (1936-2019).pdf
Tamaño:
758.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Ensayo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: