Publicación:
Memorias del Seminario en Conmemoración de los 400 Años del Nacimiento de René Descartes.

dc.contributor.authorAlbis, Víctorspa
dc.contributor.authorCharum, Jorgespa
dc.contributor.authorSánchez, Clara Helenaspa
dc.contributor.authorSerrano, Gonzalospa
dc.date.accessioned2017-02-10T15:38:45Z
dc.date.available2017-02-10T15:38:45Z
dc.date.issued1997
dc.description222 p.spa
dc.description.abstractEntre las actividades que desarrolla la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, dirigidas a promover la ciencia en nuestro medio, difundir sus resultados, insertar el pensamiento científico en la sociedad y velar por el mejoramiento de la calidad de la enseñanza de las Ciencias, cabe destacar la realización de certámenes en torno a la vida y obra de figuras relevantes de la Ciencia en el ámbito universal. Con este Seminario en conmemoración de los 400 años del nacimiento de René Descartes promovido y organizado conjuntamente por la Academia Colombiana de Ciencias y la Universidad Nacional de Colombia, se busca relevar la obra de uno de los más grandes creadores del pensamiento científico moderno. Sin pretender profundizar en los aportes filosóficos, científicos, y matemáticos cartesianos, objetivo central de las reflexiones y análisis de este Seminario, quisiera sí destacar, entre las múltiples y fecundas contribuciones de René Descartes, la búsqueda y propuesta de un método para llegar al conocimiento científico que cumpliera la condición de la universalidad, es decir, de validez para todas las ciencias. Como es bien sabido, desde Descartes hasta Kant, encontrar una solución definitiva a este problema y cometido, fue considerado punto crucial de las consideraciones filosóficas de los pensadores de la época. Para Descartes, el intento de dar una respuesta a la pregunta ¿cuál es el camino que conduce al conocimiento científico válido? debe estar precedido por la indagación acerca de las capacidades del entendimiento humano, en cuanto a captar, entender e interpretar la realidad del mundo exterior. Para ello, Descartes supuso encontrar en la Geometría el modelo preferido. Es decir, la posibilidad de construir un cuerpo probatorio capaz de garantizar la validez del conocimiento científico. Para la construcción de tal cuerpo se partiría de conceptos claros y, en particular, de axiomas de vasto alcance y lógica coherencia. El cumplimiento de esta condición garantizaría la validez del conocimiento científico, esto es la obtención de concepciones o conceptos claros y transparentes a cerca del conjunto de los objetos a los cuales se refieran los conceptos. Claridad y transparencia serían así, sinónimos de verdad; meta de la filosofía.spa
dc.description.version1 ed.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.isbn9589205267
dc.identifier.urihttp://repositorio.accefyn.org.co//handle/001/97
dc.language.isospaspa
dc.publisherBogotá: Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 1997.spa
dc.relation.ispartofseriesColección Memorias;9
dc.rightsDerechos reservados Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 1997.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subjectDescartés, Renéspa
dc.subjectFilosofíaspa
dc.subjectHistoria de le cienciaspa
dc.subjectFilósofos francesesspa
dc.titleMemorias del Seminario en Conmemoración de los 400 Años del Nacimiento de René Descartes.spa
dc.typeLibrospa
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ACCEFVN-AC-spa-1997-Memorias del Seminario en conmemoración de René Descartes.pdf
Tamaño:
2.99 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
898 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: