Publicación:
Ferrerías, metalurgia e ingeniería en Colombia

dc.citation.epage109
dc.citation.journalTitleCiencia, Tecnología y Desarrollo
dc.citation.spage71
dc.contributor.authorPoveda Ramos, Gabrielspa
dc.date.accessioned2022-10-03T16:25:41Z
dc.date.available2022-10-03T16:25:41Z
dc.date.issued1986
dc.description.abstractEl autor, remontándose a la época colonial, conduce al lector, a conocer, en forma amplia y detallada, el desarrollo que ha tenido en nuestro país la producción metalúrgica y sus múltiples aplicaciones industriales. Para mayor ilustración inicia el recuento histórico hablando sobre la producción que, a mediados del siglo XIX, tuvo el hierro en Inglaterra otros países europeos y los Estados Unidos precisando cómo con la llegada de químicos e ingenieros europeos a la Nueva Granada, con posterioridad a las guerras de independencia, se dan los pasos iniciales para la creación, intensificación y tecnificación de la industria de la metalurgia y de las cuatro ferrerías fundadas en el país -Pacho, Samacá, La Pradera y Amaga. Con la primera de éstas creada por iniciativa del ingeniero Jacobo Wiesner se inicia, en 1824, el desarrollo de la siderurgia en Colombiaspa
dc.identifier.issn0120-9515
dc.identifier.urihttps://repositorio.accefyn.org.co/handle/001/1434
dc.languagespa
dc.relation.citationissue3-4
dc.relation.citationvolume10
dc.relation.urihttp://hdl.handle.net/11146/1253 
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.source.bibliographiccitationPoveda Ramos, G. (1986). Ferrerías, metalurgia e ingeniería en Colombia
dc.subject.lembIndustria metalmecánica - Historia - Colombiaspa
dc.subject.lembIndustria siderúrgica - Historia - Colombiaspa
dc.titleFerrerías, metalurgia e ingeniería en Colombiaspa
dc.typearticleeng
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articleeng
dc.type.localArtículospa
dspace.entity.typePublication

Archivos