Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.accefyn.org.co/handle/001/2679 Cómo citar
Título : MODELAMIENTO GEOFÍSICO DE UN ÁREA DE LA ZONA DE CERRITOS, MUNICIPIO DE PEREIRA (RISARALDA)
GEOPHYSICAL MODELING OF AN AREA OF THE CERRITOS AREA, MUNICIPALITY OF PEREIRA (RISARALDA)
Autor : Serna, Lina María
Montes, Luis
Vargas, Carlos
Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Fecha de publicación : 27-jun-2008
Editorial : Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Resumen : Mediante el convenio CARDER – Universidad Nacional, se realizó una campaña geofísica en el área de Cerritos, zona rural de la ciudad de Pereira. Esta campaña consistió de la adquisición, procesamiento, modelamiento e interpretación de datos gravimétricos, magnéticos, geoeléctricos, y sísmicos en un área de 210.75 km 2 . A partir de la implementación de las diferentes medidas geofísicas y estudios anteriores, se definió que la zona de estudio contiene un acuífero de tipo libre a semiconfinado definido por la Formación Pereira (Tqp) de edad Plio-Pleistoceno, la cual se caracteriza por presentar capas con heterogeneidad lateral, y se integra de dos secuencias principales, la superior de cenizas volcánicas, y la inferior de flujos volcanoclásticos, cuyo espesor alcanza los 750m, está siendo controlado por las Formaciones Cartago y Barroso, que a su vez están siendo afectadas por la actividad tectónica de la zona, donde las fallas inversas ayudan a producir levantamientos del basamento y cambios de espesor de la Formación Pereira, lo cual puede afectar el sistema de circulación de las aguas subterráneas, manifestados por los cambios de resistividad eléctrica en el subsuelo.
A geophysical project was developed in Cerritos area, near Pereira city, where gravity, magnetic, electrical and seismic data were acquired over a 210.75 km 2 area. The data were processed and interpreted according the geological information acquired and also available; as result a free to confined aquifer was defined in the Plio-Pleistoce Pereira formation (Tqp), that is characterized by non-homogeneous lateral layers and constituted by a superior sequence of volcanic ashes and an inferior of volcano-clastic flows which reaches 750 m thick. The Pereira fm is controlled by the tectonic controlled Cartago and Barroso formations, with inverse faults that indicate uplift of the basement and variations of the Pereira formation thick, affecting the underwater circulation system and expressed by variations in the electric resistivity of the subsoil.
URI : https://repositorio.accefyn.org.co/handle/001/2679
ISSN : 0370-3908
DOI: https://doi.org/10.18257/raccefyn.32(123).2008.2251
Aparece en las colecciones: BA. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
157-169.pdf2.47 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons